Imponiendo el idioma estatal en Uzbekistán a base de multas

Una proposición de ley en Uzbekistán que introduce multas para los funcionarios que no usen el uzbeko es el último acontecimiento que aúna idioma y nacionalismo en Asia Central, una región que todavía está tratando de lidiar con su pasado y su nueva identidad

Con la cuarentena por el coronaviuros en efecto, el Ministerio de Justicia de Uzbekistán ha publicado un borrador de ley que introduce sanciones para aquellos funcionarios que no usen el idioma estatal en su trabajo administrativo. Según la enmienda al artículo 42 del Código de Responsabilidad Administrativa, aquellos funcionarios que cumplan con la ley, es decir, con el uso del uzbeko, durante su labor profesional recibirán una multa de entre dos y cinco puntos básicos (entre 446.000 y 1,1 millones de soms, o entre 44$ y 110$).

La introducción de dicha sanción es problemática en un país en el que hay problemas como el idioma estatal y en el que el ruso todavía juega un papel clave en la sociedad. Aunque el uzbeko es el único idioma oficial del país desde 1995, pero su adopción se ha topado con varios obstáculos. El alfabeto cambió oficialmente del cirílico al latino pero este último ha sido revisado en varias ocasiones desde 1993, con cambios siendo introducidos incluso el año pasado, y no ha permeado en la sociedad. Además, existe una escasez de libros y otros materiales en alfabeto latino. Luego está también la importante presencia del ruso.

A pesar de que el ruso en Uzbekistán no juega un papel tan destacado como en otras repúblicas centroasiáticas, como Kazajstán y Kirguistán, todavía es un idioma usado ampliamente en el país. Merece la pena destacar que hasta la independencia de Uzbekistán en 1991, el país formaba parte de la Unión Soviética y a raíz de eso un número importante de ciudadanos de otras nacionalidades hicieron su vida en la República Socialista Soviética Uzbeka. En la actualidad, hay más de 800 colegios rusos en el país, casi 12 millones de rusohablantes (aunque este número es discutible) y los medios en ruso tienen una presencia importante. A esto habría que añadir que el ruso sigue siendo la lingua franca en Asia Central.

La introducción de multas para los funcionarios significa forzarlos, e indirectamente a toda la población, a usar el uzbeko. Esto es discriminatorio para aquellos cuyo primer idioma no es el uzbeko o, en otras palabras, para los rusohablantes. Limitar la libertad individual, como impedir el uso de un idioma establecido en el territorio, siempre ha de ser criticado, y en este caso en particular también es poco práctico.

Lo que está detrás de esta medida es un acercamiento nacionalista al idioma, algo que es común en otros países. Por ejemplo, las autoridades uzbekas citan a Ucrania y Tayikistán como países que han implementado medidas similares. El idioma es normalmente una de las herramientas más importantes en todo proceso de construcción nacional y por ello suele estar politizado y monopolizado por las autoridades, algo que el gobierno actual ya ha hecho.

En el 2019, el presidente Mirziyoyev criticó el uso de idiomas ‘extranjeros’ en carteles y anuncios e introdujo un decreto para “incrementar radicalmente el papel y autoridad del uzbeko como idioma estatal”. En un momento en el cual Uzbekistán parece estar abriéndose al mundo, el gobierno toma una dirección contraria en política doméstica. Sin embargo, les guste o no a las autoridades, Uzbekistán tiene una historia diversa y una población heterogénea, y ese es precisamente uno de sus mayores activos.

Los idiomas siempre son beneficiosos. Es importante que el gobierno de Uzbekistán proteja, promocione e incentive el uso del uzbeko, no solo en el país sino también en el extranjero, y todo esfuerzo en esta dirección debe de ser aplaudido. Pero lo que las autoridades no deberían intentar es hacerlo a costa de otros idiomas o imponiéndolo a la fuerza. Como dijo Fellini, “un idioma diferente es una visión diferente de la vida”.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: