El 17 de junio el parlamento kirguís nombró a Kubatbek Boronov nuevo primer ministro. A raíz de ello, Boronov se ha convertido en el 21° jefe de gobierno de Kirguistán, un cifra sorprendente para un país que no tiene ni 30 años de existencia y que pone de manifiesto la tumultuosa escena política de la nación centroasiática.

Desde su independencia de la Unión Soviética en 1991, Kirguistán ha tenido 21 primeros ministros. Este número no tiene en cuenta aquellos que ocuparon la posición de manera interina. En otras palabras, de media el país tiene un nuevo jefe de gobierno cada 18 meses. Todo un récord en Asia Central que no transmite una imagen de estabilidad en una nación que ha visto con frecuencia enfrentamientos políticos y luchas por el poder en las últimas décadas.
Históricamente en Kirguistán, una democracia parlamentaria, el primer ministro ha jugado un papel secundario en favor del presidente, el jefe de estado. En varias ocasiones, el cargo de primer ministro ha sido usado, de manera directa o indirecta, como un trampolín para llegar a la presidencia. Ese fue el caso de Kurmanbek Bakiyev (2000-02, 2005), Almazbek Atambayev (2007, 2010-11), y Sooronbai Jeenbekov (2016-17).
El puesto de primer ministro fue especialmente volátil en 2005 y 2010, cuando sendas revoluciones derrocaron a los presidentes Askar Akayev y Kurmanbek Bakiyev respectivamente. Después de la Revolución de los Tulipanes en el 2005, Bakiyev, que había sido primer ministro de Akayev entre el 2000 y el 2002, se convirtió de nuevo en primer ministro y presidente interino antes de ganar las elecciones presidenciales de junio. De manera parecida, Atambayev fue primer ministro de Bakiyev en el 2007 antes de volver al cargo tras la salida de Bakiyev para terminar ganando las elecciones presidenciales del 2011.
Otros antiguos primeros ministros han intentado, sin éxito, alcanzar la presidencia antes o después de haber liderado el gobierno. Tal fue el caso de Temir Sariyev (2015-16), que fue tercero en las elecciones presidenciales del 2009, y más recientemente del empresario y político Omurbek Babanov (2011-12), que fue derrotado por Jeenbekov en los últimos comicios.

El alto desgaste es consecuencia de la inestable situación política en Kirguistán, afectada por casos de abuso de poder, corrupción y la sombra alargada del crimen organizado. No debería sorprender por lo tanto que el predecesor de Boronov, Mukhammedkalyi Abylgaziev (2018-20), dimitiese después de que se abriese una investigación criminal que podría involucrarle en una venta sospechosa de radio frecuencias. Su propio antecesor en el cargo, Sapar Isakov (2017-18) está en la actualidad en la cárcel por corrupción por un caso que también ha llevado a prisión a otro antiguo primer ministro, Zhantoro Satybaldiyev (2012-14).
El desfile continuo de primeros ministros, junto a otros problemas ya mencionados, causan una sensación de inestabilidad con ramificaciones que van más allá de la política. El ambiente caótico en la política kirguisa no ayuda a establecer prácticas democráticas en Kirguistán, deslegitimando la política a los ojos de los ciudadanos. Además, al dinero le gusta la estabilidad y la ley, y estos cambios constantes pueden estar costándole fondos al país en términos de inversión extranjera.
Ser primer ministro en Kirguistán, como en otros muchos países, parece ser un simple escalón para las ambiciones políticas y personales, como prueban los expedientes de muchos políticos. Con la certidumbre que el mandato apenas durará un puñado de meses, no hay incentivos para desarrollar reformas e iniciativas para el largo plazo que beneficien al país. Es un trabajo temporal que en muchos casos simplemente sirve de trampolín para alcanzar un premio aún mayor: la presidencia.
Récords de los primeros ministros de Kirguistán
- Más días en el cargo: Apas Jumagulov (1,551 días, 1993-98)
- Menos días en el cargo: Azim Isabekov (59 días, 2007)
- Más mandatos: Kurmanbek Bakiyev (3 mandatos, 2000-02, 2005, 2005), Almazbek Atambayev (3 mandatos, 2007, 2010-11, 2011)
- Mayor edad al ser nombrado: Apas Jumagulov (59 años, 1993-98)
- Menor edad al ser nombrado: Sapar Isakov (40 años, 2017-18)
- Fallecidos en el cargo: Nasirdin Isanov (1991), Jumabek Ibraimov (1998-99)
Nota: estos hechos no incluyen a los primeros ministros interinos