La contradicción de la Unión Europea con Tayikistán

Las diferentes instituciones de la Unión Europea están emitiendo mensajes contradictorios acerca de Tayikistán. Desde condenar las acciones del gobierno y su represión en el Este, a querer invertir en el mayor proyecto de infraestructura del país. La falta de coordinación beneficia al gobierno autoritario de Tayikistán.

El 7 de julio, el Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución condenando la represión violenta de las autoridades tayikas en la Provincia Autónoma de Alto Badajshán (PAAB). Ese mismo día, un artículo publicado en Reuters anunciaba los planes de la Comisión Europea de convertirse en el principal inversor de Rogun, una central hidroeléctrica que tendrá la presa más alta del mundo.

Una resolución necesaria

En mayo de 2022, Alto Badajshán fue escenario de importantes protestas. Se trata de una región que ocupa la mitad oriental de Tayikistán, habitada por la minoría pamiri y que desde hace tiempo se encuentra descuidada por las autoridades tayikas. El gobierno reaccionó con violencia, matando a decenas de manifestantes y cortando las comunicaciones.

Ya entonces, la delegación de la Unión Europea en Tayikistán emitió un comunicado conjunto con las embajadas de Francia, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, condenado los hechos. Casi dos meses más tarde, le ha tocado el turno al Parlamento Europeo.

La resolución RC-B9-0350/2022 fue aprobada casi por unanimidad, con 520 votos a favor, 24 en contra y 31 abstenciones. El documento sustituía de este modo a las diferentes resoluciones propuestas por seis de los grupos presentes en la eurocámara (desde la izquierda a los conservadores, pasando por socialdemócratas, verdes, liberales y democristianos).

En la resolución final, el Parlamento Europeo condenó la represión violenta contra los manifestantes, periodistas y activistas, y urgió a las autoridades tayikas a “respetar y proteger los derechos humanos”. Algo complicado para un país que se encuentra en la posición 157 de 167 en el Índice de Democracia de The Economist. La eurocámara también hizo un llamamiento al gobierno tayiko para que restaure las comunicaciones en la región y permita el acceso completo a la misma.

Pese a que las autoridades tayikas ignorarán la resolución y no tendrá consecuencias a efectos prácticos, al menos da un cierto grado de apoyo moral a los habitantes de Alto Badajshán.

Europa y la presa Rogun

El mismo día que la resolución fue aprobada por el parlamento, Reuters publicaba un artículo sobre Europa y Tayikistán. Según la agencia de noticias, la Comisión Europea ha dado instrucciones al Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar la construcción de la central hidroeléctrica de Rogun, el principal proyecto de infraestructura de Tayikistán.

Se espera que Rogun, cuyo origen se remonta a la época soviética, cuesta 8.000$ millones, de los cuales 3.000$ millones ya han sido sido ejecutados. Una vez finalizada, Rogun será la presa más alta del mundo y doblará la producción energética de Tayikistán, siendo equivalente a tres centrales nucleares, según la empresa de construcción italiana a cargo de las obras.

La Comisión quiere convertirse en el principal inversor en Rogun, pero todavía se desconoce la cantidad exacta que dedicará a ello. Esta decisión forma parte de la estrategia “Global Gateway” de la UE que aspira a contrarrestar a la Iniciativa de la Franja y la Ruta china con un presupuesto de 300.000€ millones. Sin embargo, el objetivo de Rogun va más allá. La central hidroeléctrica hará que Tayikistán no dependa en materia de energía de Rusia.

Contradicción europea

Dos instituciones diferentes de la Unión Europea, el Parlamento y la Comisión, están dando mensajes diferentes acerca de Tayikistán. La primera condena el abuso de derechos humanos y represión del régimen, mientras que la segunda está dispuesta a ayudar al presidente Emomali Rahmon a acabar su proyecto más importante. He ahí la contradicción.

La resolución urgiendo a las autoridades tayikas a mejorar la situación en Alto Badajshán tendrá poca repercusión en Dusambé y sus políticas al no ser que vaya acompañada de acciones concretas. Pero eso no ocurrirá. La UE no tiene los medios y, lo que es más importante, la voluntad de hacerlo.

En un momento en el cual el orden mundial está haciendo frente a su mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial, con la invasión rusa de Ucrania y el creciente poder chino, la UE debe ser pragmática. Eso es precisamente lo que está haciendo, en detrimento de los habitantes de Alto Badajshán y de los derechos humanos en general. Se trata de otro episodio más del interminable debate entre la realpolitik y la moralidad.

La inversión en Rogun, una vez se confirme, será el medio por el cual la UE pretende jugar un papel más importante en el país. Una estrategia interesante que merece atención. La construcción de la presa beneficiará al pueblo tayiko en general, pero también al régimen de Rahmon. Mientras los fondos sigan llegando, no le importará que la UE “condene”, “urja” o “haga llamamientos” en las resoluciones que salgan del Parlamento.

Mientras tanto, Bruselas debe ser realista sobre lo que puede lograr en Tayikistán. A pesar de la importancia del proyecto Rogun, estaría equivocado si cree que hacer de Tayikistán autónomo en materia de energía hará que Dusambé deje de depender de Moscú. Lo mismo se podría decir de la creciente influencia de Pekín en el país.

One thought on “La contradicción de la Unión Europea con Tayikistán

  1. EL RÉGIMEN TAYIKO Y LA REPRESIÓN DE LA MINORÍA PAMIRI - Geopol 21 October 17, 2022 at 10:00 am

    […] Las embajadas occidentales en el país ya condenaron la violencia en mayo y el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la misma dirección. Pero nada de ello ha detenido al régimen de Rahmon en sus esfuerzos contra […]

    Reply

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: