China y Tayikistán, una relación desigual

Tayikistán se ha convertido en el punto de entrada de China en Asia Central. No tanto en términos económicos sino políticos y militares. Dusambé lleva más de una década haciendo concesiones a China y ahora un artículo publicado en los medios oficiales de Pekín menciona una expansión territorial china a costa de Tayikistán. Poco puede hacer la nación centroasiática al respecto.

En julio un artículo titulado “Tayikistán inició la transferencia a China de su territorio y las montañas perdidas del Pamir volvieron a su dueño” vio la luz en diferentes medios de comunicación oficiales chinos. Según su autor, el historiador Cho Yau Lu, durante los últimos años de la dinastía Qing (1644-1912) China perdió algunos de sus territorios. Tras la caída de la monarquía, el país empezó a recuperarlos pero algunos quedaron dentro de las fronteras de otros países. “Una de esas muchas regiones antiguas es el Pamir, que estuvo fuera de China 128 años debido a la presión de las potencias mundiales [Gran Bretaña y Rusia]”. Es decir, una gran parte de Tayikistán pertenece a China.

Que un académico chino, que admite basarse únicamente en fuentes chinas, haga dichas afirmaciones no debería sorprender a nadie. Sin embargo, esto se convierte en noticia cuando el artículo se publica en medios de comunicación gubernamentales. Al hacerlo, Pekín está enviando un globo sonda, aunque también puede llegar a significar un apoyo tácito a las hipótesis de Lu.

Aunque entra dentro de la narrativa de la política exterior china de los últimos años, afirmar que el Pamir es territorio chino es cuento menos erróneo. Durante los siglos XVIII y XIX, lo que es ahora Xinjiang, o el Turkestán Oriental, con ciudades como Kashgar, Jotán y Yarkand, era una región semi-independiente, donde las autoridades chinas ejercían un control nominal a través de representantes o ambans. La zona también se encontraba en el área de influencia del Janato de Kokand y caía frecuentemente en manos de señores de la guerra, como el notorio Yakup Beg. Más al oeste, en el Pamir, China no ejercía ni siquiera un control nominal.

¿Qué puede hacer Dusambé?

China publica un artículo dando vueltas a la idea de su expansión territorial a costa de Tayikistán simplemente porque puede hacerlo. Tras años de una relación desigual, hay poco, o nada, que Dusambé pueda hacer al respecto. Tras la publicación del escrito, el viceministro de Exteriores de Tayikistán habló con el embajador chino y pidió a Pekín que evitase la aparición de artículos similares. Una queja formal es todo lo que las autoridades tayikas pueden hacer en respuesta.

La relación entre China y Tayikistán no se basa en la igualdad. A un lado está una potencia mundial y al otro su pequeño vecino regional. Económica, política y militarmente es China la que manda.

Map indicating locations of China and Tajikistan
En la geopolítica el tamaño importa

Tras años de préstamos, Tayikistán debe a China 1.200$ millones, casi la mitad de su deuda extranjera de 2.900$ millones. Esta cifra es todavía más importante si tenemos en cuenta que el PIB de Tayikistán es de 8.100$ millones. Tayikistán no es el único país en esta situación, a la que algunos se refieren como una trampa de deuda, con respecto a China. El vecino Kirguistán y otras naciones que han recibido fondos de Pekín en la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta se enfrentan al mismo problema.

Políticamente, China ha obtenido una serie de victorias en lo referente a la adquisición de territorio tayiko. En el 2011, el parlamento de Tayikistán aprobó un acuerdo fronterizo firmado en 1999 por Dusambé y Pekín según el cual 1.122 kilómetros cuadrados de territorio tayiko pasaban a manos chinas. Sin embargo, debido a la falta de transparencia del régimen, el área podría ser mayor. Además, ese mismo año Tayikistán acordó ceder 2.000 hectáreas de terreno a campesinos chinos.

Luego tenemos los crecientes lazos entre Pekín y Dusambé en materia de seguridad. Dejando a un lado las maniobras conjuntas, que China también lleva a cabo con otros países de la región como Uzbekistán, los chinos tienen una base en Tayikistán cerca de las fronteras china y afgana. Además, China ha ayudado a la autoridades tayikas construyendo tres comisarías militares, tres nuevas unidades, cuatro cuarteles y un campo de entrenamiento para las fuerzas tayikas en el Pamir, la región que el artículo reclama para China.

En un primer momento, más que ser un objetivo para su expansión territorial, Tayikistán es útil para Pekín debido a que comparte su frontera con Afganistán y la región china de Xinjiang, fuente de inestabilidad en las últimas décadas y donde China está llevando a cabo un genocidio contra los uigures y otras minorías. Protegerse de una posible amenaza proveniente de Afganistán es el primer objetivo de la presencia china en la región. Un bonus es el poder de negociación sobre Tayikistán que le da en el caso, poco probable, que llegue a ser necesario. Por ello, Tayikistan se ha convertido, queriéndolo o no, en otra herramienta en la política exterior china.

El futuro no es nada halagüeño  para Tayikistán en lo que al creciente papel de China se refiere. El régimen tayiko, plagado de corrupción y cuyo principal cometido es mantenerse en el poder, continuará haciendo concesiones a China a expensas de la soberanía tayika. Esto no significa que China vaya a anexionarse el Alto Badajshán, como pide Cho Yau Lu. Pero poco a poco Tayikistán otorgará más privilegios a su vecino. Estos pueden tomar diversas formas, como por ejemplo acuerdos opacos para reducir la deuda, un incremento de la presencia militar china o más licencias mineras. A Tayikistan, que ya atravesaba por una complicada situación económica antes de la pandemia, gobernado por una élite cleptocrática, no le quedará otra que aceptar las condiciones que China le imponga.

Mientras tanto, es de esperar que Moscú siga con algo de preocupación estos acontecimientos y se mantenga alerta para que China no le desbanque como principal socio militar de Tayikistan.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: