La victoria de Japárov en Kirguistán, ¿un triunfo aplastante?

Hubo un claro ganador en las elecciones del domingo en Kirguistán: Sadyr Japárov. Mayoría absoluta en los comicios y un triunfo personal en la reforma constitucional para convertir el país en un república presidencialista. Sin embargo, la victoria de Japárov no es todo lo abultada que parece.

No habrá segunda vuelta. Sadyr Japárov ganó a la primera. Cerca del 79,2% de los votantes dieron su apoyo al antiguo presidiario. Ninguno de los otros candidatos se le acercó lo más mínimo. En segunda posición quedó Adajan Madumarov, con un pobre 6,7%, seguido de Babur Tolbayev (2,3%).

Una historia parecida se repitió con el referéndum. Una gran mayoría del 81% respaldó cambiar de un sistema parlamentario a uno presidencialista, con 11% optando por la forma actual y un 4% votando en contra de ambos métodos.

A pesar de la victoria de Japárov, sería un error interpretar el resultado como un apoyo total de la población al nuevo presidente. Esto se debe a la alta abstención. La participación se situó en el 39%, un mínimo histórico en la historia de comicios presidenciales en Kirguistán. Y eso afecta al resto de los datos.

Como puede verse en el Gráfico 1., cuando se tienen en cuenta todos los votantes registrados, Japárov obtuvo el apoyo del 31% de los electores. En otras palabras, de los 3,56 millones de personas llamadas a las urnas, 1,08 optaron por Japárov mientras que 2,17 millones de personas (61% del electorado) se abstuvieron.

Gráfico 1.

Algo similar se vio en el referéndum (Gráfico 2.). En este caso, el 32% de los electores optaron por un sistema persidencialista mientras que la mayoría ni siquiera fue a votar. Unos 1,14 millones de personas decidieron el sistema política que gobernará Kirguistán durante los próximos años.

Gráfico 2.

¿Por qué la mayoría de la gente no fue a votar? El frío es una de las principales razones, pero también podríamos hablar de la pandemia, cambios en el sistema de empadronamiento y la falta de motivación de un pueblo cansado de su clase política. Sean cuales sean los motivos de la alta abstención, es algo que debe ser tenido en cuenta a la hora de analizar los resultados.

La victoria de Japárov es incuestionable, especialmente cuando comparamos sus votos con los de sus rivales. Del mismo modo, los votantes apoyaron su propuesta de un sistema presidencialista. Aunque Japárov tiene razones para celebrar su triunfo, sería un error concluir que la mayoría del pueblo kirguizo le apoya.

Dejando la política a un lado, el futuro no es nada halagüeño para Kirguistán, con una economía seriamente afectada por la pandemia. Este y otros problemas de índole social podrían empezar a erosionar la popularidad de Japárov. El nuevo presidente no debería olvidar que, aunque su porcentaje de votos fue importante, en términos generales su apoyo puede que no sea tan amplio como parece. Y esto, en la siempre cambiante escena política kirguiza, puede ser importante en los próximos años, o incluso meses.

Nota: Los datos son correctos a fecha del domingo 10 de enero por la noche

One thought on “La victoria de Japárov en Kirguistán, ¿un triunfo aplastante?

  1. Tras consolidarse en el poder, al presidente kirguizo le toca gobernar | Blue Domes April 14, 2021 at 2:25 pm

    […] fue aprobado. Cerca del 79% de los votantes respaldaron la nueva constitución. Sin embargo, al igual que sucediese en las elecciones presidenciales, dicho dato puede ser engañoso. La participación a duras penas alcanzó el 37%, por lo que apenas […]

    Reply

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: