De puñetazos a apretones de mano: el cambio en la relaciones entre Uzbekistán y Tayikistán

La visita este verano del presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev a Tayikistán es el último acontecimiento destacable en los lazos bilaterales entre los vecinos. Durante años, los gobiernos uzbekos y tayikos tenían probablemente la peor relación de entre las cinco repúblicas de Asia Central, pero desde la llegada al poder en Uzbekistán de Mirziyoyev el tono ha cambiado.

A pesar de la pandemia, el 2021 ha sido hasta ahora beneficioso para las relaciones uzbeko-tayikas. En los primeros cuatro meses se han producido el mismo número de reuniones a alto nivel entre ambos países.

En febrero, el ministro de Exteriores uzbeko, Abdulaziz Kamilov, visitó Dusambé y se entrevisto con el presidente tayiko como parte de una gira por la región que también le llevó a Asjabad y Nur-Sultan. Un par de semanas más tarde, los viceministros de Exteriores se reunieron por videoconferencia para hablar sobre la apertura de las fronteras, que llevaban cerradas desde el comienzo de la pandemia.

Abril también ha sido otro mes ocupado por negociaciones entre Tashkent y Dusambé. El 21 de ese mes, los viceministros de Transporte se reunieron en la capital tayika para hablar sobre la posibilidad de mejorar la cooperación en el sector del transporte. En esa misma reunión o en otra posterior entre miembros de ambos ministerios, se habló sobre la posibilidad de una nueva línea férrea entre Uzbekistán y Tayikistán. Unos días más tarde, el 24, el primer ministro uzbeko, Abdulá Aripov, se reunió con su homólogo tayiko, Kojir Rasulzoda, en la ciudad tayika de Juyand. El objetivo de ese encuentro era preparar una visita todavía más importante: la de Mirziyoyev a Tayikistán en junio.

La visita del presidente uzbeko a Tayikistán será la segunda desde que llegó al poder en el 2016. Fue en marzo del 2018 cuando Mirziyoyev hizo su primer viaje oficial al vecino Tayikistán, con su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, devolviendo la visita en agosto del mismo año. En comparación, el predecesor de Mirziyoyev, Islam Karimov, sólo cruzó la frontera con Tayikistán para una visita oficial en una ocasión durante su mandato de un cuarto de siglo.

Malos vecinos

La relación entre Uzbekistán y Tayikistán ha sido tensa desde la independencia de ambos países. Esto se debía principalmente a la animosidad entre ambos presidentes, Islam Karimov y Emomali Rahmon. A pesar de que el primero ayudó al segundo durante la guerra civil tayika (1992-97), las cosas no tardaron en torcerse. En 1998 Tayikistán acusó a Uzbekistán de apoyar a un militar renegado que invadió el norte de Tayikistán, mientras que Uzbekistán dijo que Tayikistán daba refugio al Movimiento Islámico Uzbekistán. Tashkent reaccionó minando su frontera con Tayikistán y Kirguistán.

En el 2009, Rahmon supuestamente dijo que él y Karimov llegaron a las manos en dos ocasiones, con el kazajo Nazarbáyev y el ucraniano Kuchma teniendo que separarles. Unos años más tarde, en el 2012, Karimov amenazó a Dusambé indirectamente al mencionar la posibilidad de que Asia Central fuese el escenario de una guerra por el agua. Dicha declaración hacía referencia a la construcción de la presa de Rogun en Tayikistán que Tashkent creía que afectaría a su suministro de agua.

Quienes más sufrieron por esta rivalidad fueron los ciudadanos de a pie. Como ocurre en toda la región, un gran número de familias tiene conocidos y familiares al otro lado de la frontera. A pesar de esto, los vuelos entre las capitales, Tashkent y Dusambé, fueron cancelados en 1992 por la guerra civil en Tayikistán y la ruta no volvió a abrirse hasta el 2017. Del mismo modo, diferentes cruces fronterizos se mantuvieron cerrados. Merece la pena destacar que Uzbekistán tiene un gran minoría tayika ya que sus fronteras fueron determinadas por los soviéticos en la década de los 20 y 30 del siglo XX, con Samarcanda siendo el mejor ejemplo de una ciudad mayoritariamente tayika siendo asignada a Uzbekistán. De hecho, antes de que Tayikistán se convirtiese en República Socialista Soviética (RSS), fue una república autónoma dentro dela RSS uzbeka.

Nuevas relaciones

La llegada al poder de Mirziyoyev en Uzbekistán cambió este patrón. Como parte de su política exterior que aspira a conseguir una mayor colaboración regional, las relaciones entre Uzbekistán y Tayikistán han mejorado significativamente.

Unas semanas más tarde de que Mirziyoyev ascendiese a la presidencia, el ministro de Exteriores uzbeko visitó Tayikistán con el objetivo de “reiniciar las relaciones”. Que dicho viaje se produjese tan tempranoel mandato de Mirziyoyev indicaba la importancia de Tayikistán para el nuevo presidente. Al año siguiente se sucedieron una serie de eventos positivos: desde el anuncio de que Uzbekistán no se oponía a la presa de Rogun a la reanudación de vuelos o la apertura de algunos puestos fronterizos, además de las vistas de los presidentes.

En consecuencia, el comercio entre los vecinos se ha incrementado significativamente, de unos 13$ millones en 2014 a 287$ en el 2018. Del mismo modo, Uzbekistán volvió a importar electricidad tayika mientras que Dusambé hizo lo propio con el gas uzbeko, algo que había dejado de hacer en el 2012.

Lo mismo sucedió en materia de seguridad. Desde la visita del ministro de Defensa uzbeko a Tayikistán en el 2017, ambos países han estado llevando a cabo ejercicios militares de manera conjunta. Esto representa un importante cambio, de hablar implícitamente de una guerra a entrenar hombro a hombro.

A pesar de todos sus defectos en materia doméstica, desde apoyar el autoritarismo dentro del gobierno a la falta de derechos LGBTI, Mirziyoyev debe ser reconocido como el artífice de este cambio. Desde que llegó al poder, ha tratado de estrechar lazos no sólo con Tayikistan sino con el resto de las repúblicas centroasiáticas. Esto está teniendo una efecto positivo en la región. La reunión en abril de los gobernadores uzbekos, tayikos, y kirguizos del valle del Fergana es un resultado de dicha política. La mejora de la relaciones entre Uzbekistán y Tayikistán no son sólo algo constructivo para ambos países sino para toda Asia Central.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: