Con los presidentes de Asia Central reunidos, los avances se producen lejos de los focos

El 5 y 6 de agosto los presidentes de Asia Central se reunieron en el resort turcomano de Avaza para celebrar la tercera edición de la Reunión Consultiva de los Jefes de Estado de Asia Central. Se trata de un evento de importancia simbólica debido a la histórica falta de cooperación en la región, que además tiene un número de ramificaciones positivas, y a menudo pasadas por alto.

Tras Nur-Sultán (2018) y Tashkent (2019), era el turno de Avaza de albergar la cumbre. A orillas del mar Caspio, los presidentes de Asia Central trataron un amplio número de temas. La mayor parte de ellos estuvieron relacionados con la cooperación regional, aunque también se habló sobre eventos delicados como los enfrentamientos fronterizos ente Tayikistán y Kirguistán y la situación actual en Afganistán.

Tal y como escribe Catherine Putz en The Diplomat, las autoridades centroasiáticas ya se han reunido en varias ocasiones durante 2020 y 2021. Se han visto las caras en foros multilaterales como el C5+1 con Estados Unidos, la reunión China-Asia Central de Ministros de Asuntos Exteriores, el Consejo Túrquico y, más recientemente, en la cumbre sobre Asia Central y Meridional celebrada en Tashkent. Esto hace que nos preguntamos qué más se ha podido lograr en la reunión de Avaza.

A pesar de la posible falta de resultados concretos, lo que es importante es que dichas reuniones se sigan produciendo. Asia Central no es una región que se caracterice por su cooperación y buenas relaciones entre los vecinos. La situación a lo largo de la frontera tayiko-kirguiza es una claro ejemplo de ello. Además, varios encuentros bilaterales han tenido lugar como consecuencia de la cumbre. Estas reuniones, ignoradas hasta cierto punto, son las que pueden cosechar resultados tangibles para los países involucrados.

Una visita de Estado

Aunque en los últimos años, debido al cambio en la política exterior uzbeka, se ha hecho más normal ver visitas de Estado entre los líderes de Asia Central, dichos eventos siguen siendo importantes. En la noche del 3 de agosto, el presidente de Tayikistán llegó a Turkmenistán para una de esos encuentros.

La última vez que el tayiko Emomali Rahmón llevó a cabo una visita de Estado a Turkmenistán fue en el 2012, aunque ha estado en el país posteriormente atendiendo cumbres multilaterales. Por lo tanto, se trata de un viaje significativo que, de no ser por la reunión en Avaza, habría recibido más atención.

Tras los eventos protocolarios, visita al mausoleo de Saparmurat Niyazov incluida, ambas delegaciones se pusieron manos a la obra. El trabajo culminó en la firma de 19 documentos de cooperación. Desde el tránsito de bienes y personas a la cultura y el arte, pasando por el transporte de petróleo y gas liquido, hasta el turismo, los acuerdos cubrieron un amplio espectro de temas.

Las relaciones entres ambos países eran buenas hasta hace unos años, lo que llevó a Bruce Pannier de RFE/RL a bautizarlas en el 2014 como “las mejores relaciones bilaterales de Asia Central”. Sin embargo, desde entonces se sucedieron una serie de eventos, tales como el bloqueo a camiones tayikos por parte de las autoridades turcomanas en el 2018 y de nuevo en el 2019, que hicieron poco por mejorar los lazos entre ambas naciones. Por ello, no debería pasarse por alto la importancia de la reciente visita de Rahmón a Turkmenistán.

¿Habría visitado Rahmon Turkmenistán incluso si no se hubiese producido la cumbre de Avaza? Es probable. ¿Ha contribuido la reunión de jefes de estado a que la visita haya tenido lugar? Sí, sin duda.

Pragmatismo uzbeko

Mientras que la posibilidad de implementar los acuerdos firmados por Rahmón y Berdimujámedov es discutible, Uzbekistán sí ha aprovechado la oportunidad presentada por la cumbre de Avaza para temas concretos.

Antes de la reunión en el Caspio, el ministro uzbeko de Inversiones y Comercio Exterior, Sardor Umurzakov, estuvo en Asjabad. En primera instancia, se reunió con el importante ministro de Asuntos Exteriores turcomano, Rashid Meredov.

Además de allanar el camino para el encuentro de Avaza, los dos ministros acordaron la celebración de varias reuniones bilaterales entre ministerios de ambos países. El objetivo de éstas son “resolver problemas y finalizar la preparación de los acuerdos en materia de inversión, industria, agricultura, comercio, transporte, cooperación financiera e interregional, ciencia, educación y cultura”.

Tras reunirse con Meredov, el uzbeko mantuvo un encuentro con el vicepresidente turcomano del gabinete de ministros y co-presidente de la Comisión Intergubernamental (CI) uzbeko-turcomana. Las dos partes acordaron celebrar la próxima reunión de la CI en Uzbekistán en el 2022 al igual que un foro de negocios. Además, acordaron seguir trabajando para retomar la conexión área y las comunicaciones terrestres entre ambos países. Merece la pena destacar que desde el comienzo de la pandemia Turkmenistan ha cerrado sus fronteras con el mundo exterior.

¿Cuáles serán los resultados de la tercera edición de la Reunión Consultiva de los Jefes de Estado ? Es difícil saberlo de momento. Sin embargo, lo que sí puede decirse es que dicho evento ya ha cosechado resultados positivos incluso antes de que los presidentes de Asia Central se viesen en Avaza. En gran medida son los encuentros bilaterales, que a menudo apenas protagonizan escuetos comunicados de prensa, a consecuencia de las grandes cumbres los que acaban presentando los avances más significativos.

One thought on “Con los presidentes de Asia Central reunidos, los avances se producen lejos de los focos

  1. Uzbekistán y Turkmenistán, una relación todavía por explorar - Blue Domes October 15, 2021 at 12:25 pm

    […] parte del trabajo ya había sido llevado a cabo antes de la visita. En agosto ya tuvieron lugar reuniones entre ministros de ambos países. El objetivo de estas era negociar acuerdos de cooperación. El resultado de las negociaciones […]

    Reply

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: