En apenas unas semanas, el dúo de padre e hijo que gobierna Turkmenistán se ha reunido con altos cargos de EAU, Catar y Bahréin. La búsqueda de inversiones para su renqueante economía parece ser la prioridad de Ashgabat en sus encuentros con estas naciones, pero hasta el momento no se han producido avances significativos.
De Abu Dhabi a Ashgabat
El 11 de febrero, el ex presidente de Turkmenistán y autoproclamado “líder nacional del pueblo turcomano”, Gurbanguly Berdimujamédov, aterrizó en Abu Dhabi. Durante su estancia en los Emiratos Árabes Unidos, se reunió tanto con el presidente del país, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, como con el viceprimer ministro y ministro de la Corte Presidencial, Mansour bin Zayed Al Nahyan. Aunque aprovechó su viaje para visitar la mezquita más grande de los EAU, la imponente Gran Mezquita Sheikh Zayed, y recorrer en bicicleta la orilla del Golfo Pérsico, tenía otros asuntos urgentes en mente.
La inversión y la cooperación en el sector energético fueron los principales objetivos de su breve visita a los EAU. Estos temas fueron el contenido principal de la declaración conjunta de 7 puntos publicada por las autoridades turcomanas y emiratíes.

Según el segundo punto del documento, “ambas partes destacaron la importancia de desarrollar la cooperación en el ámbito de la energía y reafirmaron su apoyo a las actividades y proyectos conjuntos en el sector del petróleo y el gas, incluidas las actividades de inversión”.
Pero fue el tercer punto el que aportó más detalles, al mencionar explícitamente el mayor yacimiento de gas de Turkmenistán: “Las dos partes acordaron que las compañías de petróleo y gas de los EAU participarán activamente en el desarrollo de las siguientes fases del yacimiento […] de Galkynysh en Turkmenistán […] ambas partes subrayaron la importancia de reforzar la cooperación entre las dos compañías [ADNOC y Türkmengaz], en la exploración de potenciales proyectos energéticos en Turkmenistán, y el desarrollo conjunto de recursos de hidrocarburos con la posterior comercialización de productos, así como el desarrollo de infraestructuras de transporte de gas.” En otras palabras, Turkmenistán espera que los EAU inviertan y le ayuden a desarrollar su industria del gas natural.
La declaración se produjo tras la firma del Memorando de Entendimiento entre la empresa estatal emiratí Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC) y Türkmengaz.
El “Líder Nacional del Pueblo Turcomano” voló de regreso a Ashgabat el 12 de febrero. Pero eso no fue todo. Una semana después, el Viceprimer Ministro y Ministro de la Corte Presidencial de EAU, que se había reunido con Berdimujamédov padre en Abu Dhabi, llegó a la capital turcomana. Allí se reunió con el Presidente turcomano, Serdar Berdimujamédov, para hablar sobre la “profundización de la cooperación bilateral entre los EAU y Turkmenistán, a la luz de los resultados positivos de la visita de Gurbanguly Berdimujamédov”.
Tanto Mohammed bin Zayed Al Nahyan como Mansour bin Zayed Al Nahyan son caras conocidas para los Berdimujamédov. Hace menos de dos años, en junio de 2021, el hijo, antes de asumir la presidencia, se reunió con ambos en el marco de una visita oficial a los EAU. Durante ese viaje, Serdar también mantuvo una reunión con el Director General del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo.
Un invitado catarí
Al día siguiente, el 20 de febrero, Berdimujamédov padre recibió a Faisal bin Nasser bin Hamad Al-Thani, miembro de la familia real catarí. Además del intercambio de cumplidos, ambas partes destacaron, sin dar muchos detalles, la cooperación entre Turkmenistán y Catar, con especial atención al sector de los combustibles y la energía.
No se trata de la primera vez que Faisal bin Nasser bin Hamad Al-Thani visita Turkmenistán. Ya en 2019 encabezó una delegación catarí que mantuvo una reunión con funcionarios turcomanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores del país. Dos años antes, emitió un comunicado felicitando al entonces presidente turcomano por el “Día del Caballo Turcomano” y anunció la donación de medio millón de dólares para premios de carreras de caballos turcomanos. No está claro qué ocurrió con esos fondos.
Aparte de formar parte de la familia real catarí, disfrutar de los placeres de la caza y sus interacciones con el gobierno y la familia gobernante turcomanos, no se sabe mucho más del jeque Faisal bin Nasser bin Hamad Al-Thani. Al parecer, es el enviado preferente de Catar a Turkmenistán, pero no está claro si tiene otros intereses en el país.
Una visita presidencial a Bahréin
La misma semana en que el padre recibió a su invitado catarí, el hijo realizó una visita oficial al Reino de Bahréin, el más pequeño de los Estados del Golfo. En Manamá, el Presidente turcomano se reunió con el Rey Hamad bin Isa Al Jalifa. Ambas partes firmaron seis memorandos de entendimiento que abarcaron una amplia gama de temas, como la formación diplomática, el transporte marítimo y los ferrocarriles.
Más que centrarse en la inversión y el desarrollo del sector energético de Turkmenistán, como en el caso de EAU, la visita de Serdar Berdimujamédov a Bahréin parecía tener como objetivo reforzar los lazos entre ambos países, tras la visita del rey a Turkmenistán en 2019.

El Golfo Pérsico no es un nuevo foco de atención para la política exterior turcomano, pero empezó a cobrar mayor importancia en la segunda mitad de la década del 2010, con el objetivo de “mejorar el preocupante estado sector energético de Turkmenistán y, en última instancia, mitigar los efectos de la grave crisis que azota a la economía turcomana desde 2014”, como afirmó el profesor Luca Anceschi en 2019. Pero la rígida política de propiedad de participaciones en yacimientos terrestres de Turkmenistán limita las perspectivas de cooperación.
Mientras tanto, se siguen firmando acuerdos entre Turkmenistán y los países de la región, incluido un memorando de entendimiento con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en vigor desde el pasado agosto.
Las monarquías del Golfo, antaño un espejismo al que aspirar, cuando Saparmurat Niyazov se jactaba de que su país se convertiría en un “nuevo Kuwait”, siguen siendo una fuente esperanzadora de inversiones muy necesarias para Turkmenistán. Pero, a menos que el régimen turcomano modifique su enfoque, no parece que vayan a producir un cambio significativo en el futuro del país.
[…] de este año, el líder del pueblo turcomano, el ex presidente Gurbangulí Berdimujamédov, recibió a un miembro de la familia real catarí, el Jeque Faisal bin Nasser bin Hamad Al-Thani, que parece gestionar la relación del país con […]