Fracasa la transición controlada de Nazarbáyev

La lucha por el poder en los pasillos de Nur-Sultan tras las protestas en Kazajstán han demostrado que la transición controlada de Nazarbáyev, que comenzó en el 2019, no ha tenido éxito

En marzo del 2019, el entonces presidente Nursultan Nazarbáyev, que había gobernado Kazajstán durante 28 años, decidió dar un paso al lado. Elbasy, o Líder de la Nación como también se le conoce, eligió a Kassym-Jomart Tokayev, entonces presidente del Senado, como su sucesor. El método escogido por Nazarbáyev difería del de otros regímenes autoritarios en la región y dio pie a otro tipo de transición en el poder: uno que tendría lugar con él vivo y que, aunque suene a contradicción, sería realmente una transición parcial.

A pesar de su dimisión, Nazarbáyev se había reservado para él mismo puestos importantes como el de presidente del Consejo de Seguridad y el de líder del partido Nur-Otan. Tokayev era visto entonces como una figura transitoria al frente de las tareas diarias del gobierno, mientras que Nazarbáyev se mantenía alejado de los focos. Esta estrategia era toda una novedad.

El presidente uzbeko Islam Karímov había fallecido unos años antes, en 2016, dando lugar a una lucha por el poder en la que acabó de imponerse su primer ministro, Shavkat Mirziyoyev. Como Nazarbáyev, Karímov había subido al poder durante los últimos años de la Unión Soviética, y se mantuvo en su puesto en el Uzbekistán independiente que surgió tras la caída de la URSS. La incertidumbre sobre quien sucedería a Karímov se apoderó de los círculos del poder en Tashkent tras su inesperada. Su conocida hija Gulnara, que ya había caído en desgracia durante los últimos años del gobierno de su padre, pagó por sus acciones después de que Mirziyoyev se hiciese con el poder y sigue en prisión.

Antes de todo ello, en el 2006 el primer presidente turcomano, Saparmurat Niyazov, que compartía trayectoria con Nazarbáyev y Karímov, falleció en extrañas circunstancias. Aunque el régimen siguiente no persiguió a su familia, sí la apartó del poder.

Habiendo visto lo que sucedió al legado y las familias de sus homólogos uzbeko y turcomano, Nazarbáyev se decantó por otra estrategia. Elbasy no moriría como presidente, sino que controlaría el país tras abandonar Ak Orda. Hasta este año, la transición controlada parecía funcionar. A pesar de algunos problemas con su hija Dariga, Nazarbáyev seguía teniendo el poder y estaba en gran medido a cargo de las relaciones exteriores del país. Sin embargo, todo se vino abajo a causa de las protestas que han sacudido Kazajstán en el 2022 y la consiguiente lucha por el poder.

Todavía no está claro que es lo que está sucediendo en Kazajstán, pero diferentes teorías apunta a una lucha entre el presidente Tokayev y el círculo de Nazarbáyev. La transición controlada de Elbasy se ha desmoronado. Puede haber controlado a Tokayev todos estos años hasta este semana, pero parece ser que no ha sido capaz de hacer lo mismo con sus familiares y allegados, si es que todo esto ha ocurrido sin el visto bueno de Nazarbáyev.

¿Un modelo a seguir?

Cuando Nazarbáyev entregó la presidencia a Tokayev, empezó a flotar la idea de que dicho modelo podría encajarle a Vladímir Putin. Nazarbáyev no era un político sin experiencia, sino todo lo contrario, y su solución podría ser la respuesta para aquellos autrócratas que quisiesen apartase del poder gradualmente, al menos nominalmente. Sin embargo, dadas las circunstancias, Putin haría bien en buscar otras alternativas.

Sí parece que dos de los países de Asia Central, Tayikistán y Turkmenistán, intentarán una transición similar. No obstante, en ambos casos los presidentes entregarán el relevo a sus propios hijos. Eso, junto con el reducido tamaño de las élites tayikas y turcomanas en comparación a las kazajas, podría dar un resultado diferente.

A pesar de toda experiencia y astucia, Nazarbáyev parece haber fracasado en su última gran misión: diseñar e implementar una estrategia que asegure su legado y que proteja el futuro de sus familiares y allegados.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: